Segunda edición de las APP’s en Valencia
Escrito por Luis Almerich e Irene Castillo
Durante los días 18 y 19 de Septiembre del 2014, tuvo lugar la segunda edición del App Trade Centre, el congreso nacional de apps en España.
Este congreso, celebrado en la Ciudad de las Artes y las Ciencias – Museo Príncipe Felipe de Valencia – y organizado por Javier Ortizá, de Innoarea (consultoría de diseño estratégico), contó con el patrocinio de empresas como Glory Group, Esat, Genexus, Amazon, Yahoo, IBM y Energy Sistem.
En esta segunda edición, bajo el título “Del OFF al ON en las apps” tenía como objetivo la introducción en el entorno digital de empresas sin presencia en el escenario de las aplicaciones.
Entre los ponentes más destacados, podemos encontrar a conocidas empresas multinacionales como Google, Facebook, Microsoft, Amazon, IBM o instituaciones como el Ayuntamiento de Valencia, entre otras.
Una de las conferencias más interesantes fue ‘Wearable Tech: What’s next?’ a cargo de Pedro Diezma y Javier Sirvent, en la que se trataron temas neurocientíficos y tecnológicos, como la aplicación de prótesis en el cerebro que incrementan nuestra capacidad de memoria en un 70%, las manos biónicas o los cascos neuronales, por los que mediante unos electrodos situados sobre la cabeza que reciben los impulsos eléctricos del cerebro, el usuario puede mover algunos objetos situados en la pantalla del ordenador concentrándose en ellos.
Otra ponencia a destacar fue ‘Google: Monetización para Apps’ dirigida por Héctor Balasch y Carlos Álvarez, Mobile Strategic Partnerships Manager en GoogleDublín (Irlanda) en la que explicaron como generar ingresos con las aplicaciones móviles;como por ejemplo mediante analíticas potentes como ADMOB que controlen la inversión de los usuarios en la aplicación, el tiempo de uso, descargas, visitas y desinstalaciones. No obstante, la mejor manera de monetizarlas es mediante una doble vía; mediante compras integradas y publicidad.
Think Big, así se se define la empresa Alicantina, “From the Bench”, David Cremades uno de los 4 fundadores explicó el funcionamiento de su empresa, como se organiza y cual es su visión de futuro. From the Bench es una empresa que se dedica a producir y comercializar juegos para móviles especializándose en el ámbito de los juegos deportivos, su proyecto más exitoso fue en 2010 cuando lanzaron el Real Madrid Fantasy Manager, fueron los pioneros en crear un videojuego deportivo para móviles contando con la licencia oficial del Real Madrid, que hasta entonces no tenían ningún tipo de juego o aplicación móvil, ya en 2013 habían negociado con más de 35 clubes diferentes, y en 2014 han lanzado juegos de NBA, NFL y NBL. La empresa está compuesta por 50 empleados que cuenta con una media de edad de unos 28 años, y han logrado generar más de 40 millones de descargas, y obtener unas 50 mil descargas diarias, a pesar de ser juegos estacionales.
La ponencia para presentar “Lanzadera” corrió a cargo de Javier Jiménez, director general de la misma. Lanzadera es una iniciativa de Juan Roig, para ayudar a los emprendedores a crear un modelo de negocio sólido, basado en el liderazgo, trabajo y esfuerzo. Buscan personas con proyectos, para hacerlos realidad, y trabajar para crear un negocio, y ofrecen un modelo de negocio contrastado, gestión, rigor, equipo de profesionales que acompañan, siguen y asesoran el proyecto. Actualmente acogen a 20 equipos diferentes en la Lanzadera, pero para su próxima edición pretenden poder aumentar el número a 25 equipos, para así dar más oportunidades a los emprendedores.Durante la ponencia, Javier Jiménez explicó cuales son los objetivos de Lanzadera, el camino que siguen, y su visión de futuro, para el cual están construyendo unas instalaciones cerca del puerto de Valencia, y así poder albergar a estos más de 20 equipos.
Aquí tenéis algunas fotos del evento.
Finalmente, concluimos lo interesante de estas jornadas y lo mucho que podemos aprender en ellas.







